
Viajar por libre o Viajar con Agencia de Viajes
El gran debate entre dos mundos que no son tan diferentes
Cuando en 2004 encontré mi primer trabajo en una Agencia de Viajes que se dedicaba a organizar viajes para grupos de escolares y de tercera edad, yo ¡ERA MOCHILERO! Es más, ¡estaba estudiando la carrera de Psicología!

Pero entonces: ¿por qué me escogieron a mí en aquella entrevista? Pues la realidad es que las Agencias de Viajes se nutren de viajer@s experimentados. Sobre todo, aquellas agencias que necesitan guías acompañantes, que somos personas que nos apasiona viajar, que tenemos libertad de movimientos y nos encanta compartirlo con otras personas. Así que cuando me presenté a aquella entrevista, lo hice SIN FORMACIÓN, pero habiéndome recorrido media Europa con mi mochila a cuestas, sin prisa y saboreando POCO A POCO cada rincón en mis viajes (conceptos que parecen lejanos a un viaje empaquetado y definido).
Me preguntaron cómo organizaría un fin de semana de visita a Venecia con un grupo de escolares: ¿Qué orden le daría a la visita? ¿Por dónde empezar? ¿Qué monumentos? ¿Cuánto tiempo a cada uno? ¿Dónde y cómo obtendría las entradas?… No sé ni cuánto tiempo estuve explicándoles cómo es Venecia, cómo lo haría, siempre pensando en mi experiencia de MOCHILERO. Y claro, les encantó, porque era diferente, por que era auténtico, realista, y porque lo conocía casi como si fuera mi segunda ciudad.

Al final las Agencias de viajes buscan eso: viajes auténticos, reales, mostrar el mundo, compartir la experiencia…. pero en la mayoría de casos el negocio lleva a la empaquetación, porque trabajar a medida y personalizado cuesta muuuucho trabajo y tiempo… y al final, los negocios siempre van a buscar los mecanismos que les permitan ganar rentabilidad.
Por otro lado, ¿qué no daría un mochilero, un viajero libre, por compartir su conocimiento con los demás, y ayudarles a conocer el mundo? ¿Cuántos de nosotros nos encargamos de organizar los viajes de nuestras familias, de nuestros amigos…? Seamos sinceros: nos encanta viajar solos, es muy terapéutico, pero en mi opinión, ¡es MUUUUCHO mejor viajar acompañados! Además, ¿no te ha pasado que cuando viajas sol@ en realidad te pasas el día con gente? Te salen amigos hasta debajo de las piedras. ¡Yo lo único que hacía solo era dormir! ¡Y lo hacía en una habitación con 20 personas más!
Al final, TOD@S QUEREMOS LO MISMO: VIAJAR
- Conclusión: las agencias de viaje desean para sus clientes lo que los mochileros consiguen en su forma de viajar, y desearían también que sus trabajadores tuvieran su misma experiencia. Y a muchos mochileros nos encantaría viajar con más gente y cobrar por nuestro trabajo organizando viajes y enseñándole el mundo a otras personas.

Dicho esto, el debate está servido, porque, familia viajera: en casi 20 años que llevo trabajando en el sector turístico puedo asegurar que los MOCHILEROS están muy mal vistos entre las agencias de viajes, y las AGENCIAS DE VIAJES se han convertido en el adversario contra el que diferenciarse para los MOCHILEROS. ¿Cómo puede ser?
Es más: la cosa sólo empeora con el tiempo. Porque claro, muchos MOCHILEROS se han profesionalizado. En los últimos 20 años han dado un salto brutal hacia la profesionalización. Se han convertido en bloggers. A muchos se les podría considerar incluso periodistas con los trabajos que presentan en sus guías, vídeos y exposiciones. Otros se han hecho influencers, en Instagram, en sus blogs, YouTube, en Twitter…
Por eso las AGENCIAS DE VIAJES los ven como una amenaza, y hablan incluso de intrusismo. Cosa que a mi parecer no es cierta. Y los MOCHILEROS (voy a empezar a llamarlos ya BLOGGERS/INFLUENCERS) se ensañan en sus artículos contra las agencias de viaje, a mi modo de ver con informaciones poco precisas y bastante dudosas, diciendo que con ellas no se consiguen experiencias auténticas de viaje.
Dos caminos se han abierto en el sector del turismo. Y yo me siento tremendamente atraído por los dos. ¿Te acuerdas de pequeñitos en el cole cuando decíamos: «los que se pelean se desean»? Pues yo creo que eso es lo que está pasando.
¿Y por qué no UNIR LOS DOS MUNDOS?
Evidentemente, mi formación viene de las Agencias de Viajes, y cuando fundé VIATICA, lo hice pensando en su modelo de negocio. Pero, los que me conocéis, sabréis que nunca me ha gustado llamarla AGENCIA DE VIAJES, porque siempre nos hemos querido destacar, incorporando conceptos como el ASESORAMIENTO VIAJERO, la PERSONALIZACIÓN en los viajes, el VIAJE A TU AIRE, etc… conceptos que estaban más cercanos a los viajer@s independientes que a las Agencias de Viaje. Por eso mis referentes en el sector siempre han sido esas agencias de viaje independientes y alternativas que se dedican principalmente a viajes a medida personalizados y de producto propio.
Y nos ha funcionado muy bien. Porque al final: TODOS QUEREMOS VIAJAR.
Viajar es un DERECHO UNIVERSAL, y un derecho está para disfrutar de él. Pero debemos entender que HAY MUCHAS FORMAS DE VIAJAR.
Hay tantas formas de viajar como personas en el mundo
Además, cada momento en la vida, cada oportunidad de viajar es distinta a la anterior. Hay veces que puedes prepararte un viaje con un año de tiempo vista, y hay otras que de repente tienes la oportunidad y no sabes ni cómo aprovecharla para viajar, o simplemente no te apetece organizarlo, porque tienes la cabeza en otras preocupaciones y aunque te teletransportarías a esa playa paradisíaca no tienes ganas de empezar a buscar cómo llegar hasta allí ni en qué restaurante comer. Lo sé. 😜

Y aquí es donde, para mí, las AGENCIAS DE VIAJES y los BLOGGEROS/INFLUENCERS se encuentran. Aquí se unen sus caminos. Porque mientras haya personas que deseen viajar, siempre habrá demanda para tod@s, lo que nos abre la posibilidad de colaborar y enseñarnos unos a otros los conocimientos que tenemos.
Al final, las AGENCIAS DE VIAJES no tendrán más remedio que abrirse a viajer@s más independientes y libres que solo necesiten de ellas su asesoramiento, y los BLOGGEROS/INFLUENCERS tendrán que reconocer que hay una responsabilidad legal dentro de los viajes y que NO TODOS los viajer@s buscan experiencias libres y van a buscar otro tipo de viajes más organizados y cerrados, y eso no significa que no quieran viajar de verdad, sino que su manera de disfrutarlo es esa.
Así que queda claro que:
- En ocasiones lo ideal será viajar de forma independiente organizando el viaje por nuestra cuenta, informándonos y haciendo las reservas en internet.
- Otras veces, nos va a venir genial un Personal Travel Planner que nos agilice el proceso y nos ahorre un montón de horas de búsqueda de información y de procesos de reserva.
- Y otras veces, lo ideal será que un profesional nos organice el viaje por completo o incluso apuntarnos a un grupo de gente afín con la que viajar.
Creo que los dos mundos tenemos mucha responsabilidad en lo que contamos sobre los viajes. Hay que asumir nuestra función educativa en la sociedad, intrínseca al mundo de los viajes. Debemos enseñar a las personas a VIAJAR BIEN, con respeto, disfrute y sentido. Debemos conseguir que la actividad de VIAJAR sea un WIN WIN WIN WIN, donde cada participante siempre gane. Que las AGENCIAS puedan organizar viajes sin parar, que los BLOGGERS/INFLUENCERS puedan viajar más y más, que l@s VIAJER@S puedan viajar como quieran y tengan suficiente oferta para todos los estilos y que nuestros ANFITRIONES (allá donde quiera que viajemos) consigan una riqueza justa y una mejora sustancial de su modo de vida, infraestructura y comodidad.
¿Crees que podemos conseguirlo? Yo creo que SÍ, pero sin duda será mucho más fácil JUNT@S, quedándonos con todo lo bueno de los dos mundos.
Fdo. David Gaspar Personal Travel Planner Travel Mentor&Coach