En VIATICA, tenemos claro que el turismo es un derecho para las personas que contribuye notablemente a mejorar su calidad de vida, a través de increíbles beneficios para la salud, tanto mental como corporal, de grandes aportaciones culturales, aprendizajes y experiencias que ayudan a los viajer@s a desarrollarnos como personas.
Sin embargo, el turismo no es sólo beneficioso para los viajer@s. Es sin duda un gran recurso para la economía global, para la comunicación entre comunidades, para la transmisión de valores positivos, de respeto y de convivencia, y para crear igualdad dando apoyo y cobertura a aquellas regiones en desarrollo que más lo necesiten.
Así pues, entendemos que emprender un viaje, es un proyecto que conlleva una gran responsabilidad, y es nuestra misión transmitir esta responsabilidad a nuestr@s viajer@s para que la lleven en su maleta con conciencia y orgullo.
Un viaje siempre debe ser beneficioso para todas las personas, empresas, organizaciones y espontáneos varios, que participen en él. L@s viajer@s debemos contribuir a ese equilibrio, asumiendo que somos parte integral de un sistema, y que nuestros actos, decisiones y comportamientos, afectan a las demás partes de forma positiva o negativa. La decisión sobre la huella que queremos dejar con nuestro viaje, es solamente de cada viajer@.

VIATICA como empresa sostenible
Más allá de los viajes, no podemos olvidarnos de que VIATICA es un negocio, y por tanto una actividad empresarial que deriva en unas consecuencias socioculturales, medioambientales y económicas.
Como empresa es muy importante para nosotros llevar a la práctica, en nuestro día a día cotidiano, toda la filosofía viajera que intentamos difundir y dar a conocer entre nuestros viajer@s. No podría ser de otra manera. Queremos ser responsables, coherentes y comprometernos con del Desarrollo Sostenible de nuestra actividad. Generando progreso, bienestar, igualdad, conocimiento y servicios de calidad, siempre mediante acciones que ayuden a la conservación del medioambiente, a reducir los efectos del cambio climático y a promover el comercio justo.
Entendemos la sostenibilidad como una forma de ser global, una filosofía de vida que se aplica en todos los ámbitos, tanto personales, como profesionales.
En la medida de lo posible intentamos medir y cuantificar nuestra actividad en términos de sostenibilidad. Primero, identificando nuestras acciones dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU para 2030. Y segundo, dividiendo todo nuestro potencial de actuación, en tres ámbitos claros:

Los viajes
Cada viaje genera un impacto ambiental, retos y responsabilidades de conservación medioambiental y una oportunidad única para contribuir al desarrollo económico-social de los destinos que visitamos. De las posibles acciones a realizar en los viajes nos responsabilizamos nosotros tanto como nuestr@s viajer@s.
Los destinos
Valoramos que nuestr@s colaboradores, receptivos y empresas de servicios con las que trabajamos estén en la misma línea de compromiso que VIATICA, es decir, dentro de los valores del turismo sostenible, y que ayuden a promoverlos dentro de su zona de acción, en cada destino o país.
Empresa física y local
Nuestro local, suministros, emplead@s, convivencia en nuestra comunidad, nuestra movilidad local, conciliación familiar… toda la actividad que genera nuestra empresa de forma local en nuestra área y de la cual nos hacemos responsables.
Los viajes
Con tal de cumplir con nuestra misión y ayudar a la Tribu VIATICA a portar esta responsabilidad por el mundo y ayudar a difundir nuestra filosofía de turismo responsable y sostenible, queremos proponer esta guía de buenas prácticas, que harán de tu viaje una experiencia mucho más beneficiosa para ti, para tus anfitriones, para todas las personas que encuentres en tu camino y para el medio ambiente.
Sabemos que eres un viajer@ responsable, confiamos mucho en ti, pero creemos que es bueno compartir nuestras ideas entre los demás viajer@s, con el objetivo de difundir esta filosofía de vida y que se arraigue.
Además, queremos empoderar a los viajer@s y por lo tanto, compartir la responsabilidad que tenemos como diseñadores y organizadores de viajes, con la tuya como viajer@.
Esta Guía VIATICA del Viajer@ Responsable está basada en nuestra propia experiencia como viajeros, y fundamentada en la Carta Mundial del Turismo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y el Código Ético Mundial para el Turismo. Esperamos que sea de utilidad para tod@s:


Guía VIATICA del viajero responsable
Destinos
El Desarrollo Sostenible en el mundo es un compromiso que requiere del esfuerzo colectivo de tod@s, y cada destino tiene su trabajo que hacer y su responsabilidad para controlar que el turismo en su zona sea cualitativamente adecuado para no sólo no afectar negativamente a la población local, sino también a mejorar su bienestar aportando valores positivos.
Así pues, valoramos aquellos colaboradores, empresas receptivas y de servicios que nos ayudan a recibirte en los países y destinos anfitriones, que -en la medida de sus posibilidades- asumen con nosotros el compromiso de ayudarnos en esta misión. Son ellos, quienes tienen el poder de acción en las zonas de destino, y ese es uno de los principales criterios que nos mueve a la hora de decidir con quién trabajamos y con quién no.
Para la selección de nuestros colaboradores nos guiamos por criterios como los siguientes:
- Son empresas locales, no internacionales: esto contribuye a que el dinero que gastamos en nuestros viajes se quede y distribuya en el país de destino, y no vuelva a salir a otros países (ODS 1, 8).
- Trabajan siempre con PREPAGO: es decir, lo contrario a “crédito”. Todos los servicios se prepagan antes de la llegada de los viajeros. De esa manera nos aseguramos de que los trabajadores que prestan los servicios tengan sueldos justos y a tiempo, y no meses después de haber prestado los servicios (ODS 1, 8).
- Ofrecen trabajo estable y de justa remuneración a sus empleados, guías u otros trabajadores (ODS 1, 8).
- Ofrecen trabajo a personas de ambos géneros, siempre por criterios de calidad profesional, y con remuneraciones justas y equitativas (ODS 5).
- Proponen visitas y actividades directamente relacionadas con el patrimonio cultural, ambiental e inmaterial, bajo el criterio de autenticidad y ejecutados por personas o empresas locales (ODS 11).
- Trabajan con alojamientos locales tradicionales a poder ser de pequeña envergadura gestionados por gente local (ODS 1).
- Buscan evitar en la medida de lo posible la masificación de las visitas (ODS 11).
- Invierten o colaboran con proyectos de acción humanitaria o infraestructuras (ODS 1, 2, 9).
- Valoran, dentro de sus posibilidades, el uso de transportes ecológicos, como coches eléctricos, híbridos de bajo consumo, trenes en vez de aviones o transportes públicos en sustitución de privados (ODS 13).
- Ofrecen excursiones de sensibilización a la conservación del medio ambiente (ODS 13, 15).
- Sus actividades y servicios son respetuosos con la naturaleza, tanto con la flora y la fauna de los ecosistemas, como con el medio ambiente (ODS 13, 14, 15).
- Participan y colaboran con proyectos e iniciativas de desarrollo sostenible tanto con la administración de su territorio como con entidades privadas (ODS 2, 9, 17).
La evaluación y comprobación del cumplimiento de estos criterios es uno de los trabajos más complicados que tenemos. La mayoría se basan en la confianza, después de años de colaboración, de nuestras propias visitas a estos destinos y de los reportes de nuestr@s viajer@s. Pero poco a poco, conforme aumente la concienciación en todo el mundo, iremos creando diferentes métodos de medición que permitan evaluar de forma cada vez más objetiva estos criterios de acción de nuestros colaboradores en destino.



Nuestra empresa física y local
Al igual que buscamos colaboradores comprometidos con el desarrollo sostenible en sus comunidades y áreas de acción, nosotros queremos ser coherentes y actuar de la misma forma en nuestra comunidad, allá donde nuestros medios nos permitan decidir qué y cómo llevarlo a cabo.
Tenemos claro que en esta área de acción dependemos de nosotros mismos, así que no hay excusa. Queremos expresar nuestro compromiso para tirar adelante el proyecto de VIATICA, basándonos siempre en criterios de sostenibilidad como los siguientes:
- Impulsar la producción de energía a partir de fuentes renovables, a través de la contratación de nuestros suministros en empresas o cooperativas que distribuyan energía verde certificada (ODS 7, 12).
- Conciliación familiar: la sostenibilidad empieza en la convivencia entre nuestra vida profesional y nuestra vida personal. Así que hemos definido nuestras horas de trabajo, limitando el tiempo de atención al cliente, y segmentando y controlando el tiempo dedicado a otras tareas de administración, marketing o gestión, respetando siempre tiempo libre para nuestras actividades personales (ODS 4, 8).
- Por supuesto, seleccionamos a nuestr@s emplead@s por su calidad, profesionalidad y prestaciones, y nunca por su género o situación personal. Además, hemos puesto en práctica siempre planes de conciliación familiar con nuestr@s emplead@s (ODS 5).
- Estamos comprometidos con la formación y la educación. Frecuentemente solicitamos colaboraciones con entidades de formación para la incorporación de personas en prácticas y les ofrecemos una experiencia profesional y capacitadora muy auténtica y de buena calidad (ODS 4).
- Medimos la huella de carbono de nuestro negocio, y evaluamos posibilidades para mejorar nuestra eficiencia y reducirla (ODS 13).
- Hemos creado un plan de comunicación para difundir nuestras ideas de turismo responsable y sostenible a través de nuestra web y redes sociales con el objetivo de concienciar a nuestros usuarios y seguidores (ODS 4, 17).
- Realizamos una búsqueda activa de proveedores que compartan nuestra filosofía e inquietudes al respecto del turismo responsable con los que nos sentimos cómodos colaborando (ODS 1, 8, 17).
- Formamos parte de la asociación de agencias de viaje Locos por viajar, que está comprometida con el Turismo Responsable y sostenible y colaboramos en todas las acciones que promuevan la mejora y el crecimiento hacia el desarrollo sostenible de nuestra actividad (ODS 17).


